Ecología y Gestión Ambiental
6120201031
7 prácticas de la construcción sostenible
By: Expok.
21 de Agosto de 2020.


En la última década, la arquitectura ecológica y las prácticas de construcción sostenible han ganado terreno, impulsadas por la creciente conciencia sobre la importancia de construir entornos que respeten el medio ambiente y promuevan la salud de los habitantes. Este cambio se ha vuelto más crucial en el contexto de la pandemia, donde se ha resaltado el papel de los espacios habitables en la adaptación a la nueva normalidad. A continuación, se presentan siete prácticas que están redefiniendo el futuro de la construcción.
-
Edificios Net-Zero
Estos edificios están diseñados para que su consumo de energía sea igual a su producción. Al centrarse en la generación de energía renovable en el lugar, utilizan tecnologías como paneles solares y turbinas eólicas, reduciendo así su huella de carbono y minimizando los desechos. -
Resiliencia Climática
La adaptación al cambio climático es esencial, especialmente para las ciudades costeras. Los desarrolladores están implementando técnicas constructivas que aumentan la resistencia de los edificios a fenómenos climáticos extremos, garantizando así su durabilidad y seguridad. -
Certificación Green Star
Esta certificación global evalúa proyectos de construcción en función de su impacto ambiental. Al recibir una calificación de expertos en sostenibilidad, los desarrolladores pueden demostrar su compromiso con la reducción del impacto ambiental a través de un enfoque integral que abarca el diseño y la operación. -
Certificación LEED
Con su sistema de puntuación basado en el rendimiento sostenible, LEED es el estándar de oro en certificación de edificaciones. Atrae beneficios significativos al proporcionar credibilidad y reduciendo costos operativos mediante el fomento de energías renovables. -
Sistemas de Energía Distribuida
Estos sistemas permiten una gestión eficiente de la energía en los edificios, utilizando sensores y actuadores para optimizar el consumo. La implementación de estos sistemas resulta en una huella de carbono más baja y una mayor confiabilidad energética. -
Certificación EDGE
La certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) se centra en aumentar la eficiencia del uso de recursos. Requiere que los desarrolladores logren una reducción mínima del 20% en el consumo de energía y agua, comenzando con un software que facilita la planificación de proyectos sostenibles. -
Materiales de Construcción Alternativos
La búsqueda de materiales renovables ha llevado a la industria a explorar opciones como el bambú, el plástico reciclado y el hempcrete. Estos materiales no solo son más sostenibles, sino que también contribuyen a la reducción del uso de recursos no renovables.
En conclusión, la construcción sostenible no solo es un imperativo ambiental, sino que también representa una oportunidad económica. A medida que estas prácticas se integran en la industria de la construcción, se prevé que la conciencia sobre el desarrollo verde aumente, llevando a iniciativas más innovadoras y efectivas en el futuro. La transición hacia una arquitectura que priorice la sostenibilidad es un paso vital hacia la creación de un entorno más saludable y resiliente para las generaciones venideras.
Palabras Claves: Construcción sostenible, Arquitectura ecológica, Edificios Net-Zero, Resiliencia climática, Certificación Green Star, Certificación LEED, Sistemas de energía distribuida, Certificación EDGE, Materiales de construcción alternativos, Eficiencia energética, Impacto ambiental, Energía renovable, Sostenibilidad, Desarrollo verde, Huella de carbono, Adaptación climática, Tendencias de construcción, Recursos naturales, Salud ambiental, Tecnologías sostenibles.