Ecología y Gestión Ambiental
6120201031
¿Sabías que los jardines verticales contribuyen al ahorro de energía?
By: Expok.
7 de Octubre de 2014.


Los jardines verticales, además de ser una tendencia estética en la arquitectura, ofrecen importantes beneficios ecológicos y energéticos. Estas cubiertas vegetales no solo mejoran la calidad ambiental al actuar como sumideros de CO2 y fomentar la biodiversidad urbana, sino que también optimizan el aislamiento térmico de los edificios. Gracias a su capacidad de regular la temperatura, contribuyen a reducir la demanda de climatización en invierno y verano, evitando la pérdida de calor y minimizando la transmisión de energía.
El texto destaca que, según investigaciones del Programa Horticultura Ambiental del IRTA, estos jardines pueden lograr un ahorro energético significativo de hasta 25 kWh/m², lo que también se traduce en una reducción de las emisiones de CO2. Así, se concluye que un diseño arquitectónico innovador puede ser a la vez estético y funcional, beneficiando al medio ambiente y al mercado hortícola. En resumen, los jardines verticales representan una solución efectiva para promover la sostenibilidad en la construcción contemporánea.
Palabras Claves: Jardines verticales, ahorro de energía, cubiertas vegetales, emisiones de CO2, calidad ambiental, biodiversidad urbana, amortiguadores térmicos, aislamiento térmico, regulación de temperatura, demanda de climatización, radiación solar, transpiración de plantas, ahorro energético, sostenibilidad, diseño arquitectónico.